· En el caso Deo Run Perú, el dilema de la inactividad metalúrgica se impone en desmedro de la vida, la salud y la calidad ambiental de la región.
En esta preocupante paralización de las actividades metalúrgicas de la Oroya, por las irresponsabilidades de la empresa Doe Run Perú en el cumplimiento del PAMA, se ha venido ocasionando diversos retrasos en el desarrollo local, urbano y regional en Junín.
Caprichos y argumentos amañados de una empresa que no pretende cumplir con el país que perjudica el desarrollo regional, luego de sucesivos incumplimientos y prorrogas consecutivas obtenidas desde el año 2005, bajo diversas medidas de presión contra el gobierno con amenazas de paralizar la región con el bloqueo de carreteras, en una abierta manipulación a los dirigentes sindicales, a trabajadores y a la población.
Ante ello somos testigos de las intervenciones desacertadas de algunos congresistas para supuestamente beneficiar a los trabajadores, pero en el fondo no ven el perjuicio que se ocasiona a la vida, la salud y al medio ambiente de la región Junín, bajo el supuesto de ganarse la simpatía de la empresa y un puñado de trabajadores.
Es evidente que la parcialización a favor de esta empresa irresponsable no es solo de algunos congresistas de la región, sino también vemos de cómo se produce la Manipulación a los dirigentes sindicales, que no vienen orientando las luchas sindicales de cara a la patronal, y por el contrario se ponen de rodillas esperando la voluntad del patrón para el reinicio de las labores, en desmedro de la calidad ambiental de la región y en contra del país.
Si bien está de por medio el trabajo y el bienestar de los trabajadores, sin embargo no se está orientando adecuadamente las luchas sindicales con lo que aclaramos que no estamos en contra de los trabajadores, sino estamos en defensa de la vida y del medio ambiente tanto de los trabajadores de la oroya y de la región. Exigimos que la empresa reinicie las labores lo más pronto posible, pero cumpliendo con sus obligaciones ambientales, sintetizados en el PAMA tal como indica la ley.
Reincidimos en la inobservancia de la inadecuada orientación de las luchas sindicales, que no es precisamente la búsqueda de la calidad de vida de los sindicalizados ni de la población, sino se desvirtúa cuando Se pretenden medidas inapropiadas que generan Perjuicios a la economía regional con la amenaza de Bloqueo de carreteras, la paralización del turismo en días punta del año, que perjudica a la población del la macro región centro.
Esta inadecuada orientación de los reclamos mal encaminados, han perdido el verdadero sentido del sindicalismo que es el de luchar por la reivindicación de los derechos laborales y abusos de la patronal, como los bajos sueldos, paralización de actividades, diversas amenazas, etc., sin embargo en este caso las cosas están al revés, se defiende al patrón frente a las irresponsabilidades que vienen demostrando frecuentemente a lo largo de esta última década en perjuicio del país.
Estos desaciertos, tanto de autoridades congresales como de dirigentes sindicales no contribuyen en nada en la solución del problema, siendo ya más de mil días de paralización y perjuicio laboral a los trabajadores.
Así mismo estos desatinos vienen demostrando que lejos de exigir a la empresa a cumplir con sus responsabilidades y exigir el reinicio de las actividades laborales sin condiciones, se ponen de rodillas frente al patrón Doe Run Perú, pretendiendo obligar al gobierno por una decisión que todos sabemos es perjudicial para la región u el país, así como a los más de 3,500 trabajadores de la empresa, a mas de 40 mil habitantes de la ciudad de la Oroya, a cerca de un millón de habitantes del valle del Mantaro, a más de un millón trescientos mil habitantes de la región y a una de las ciudades más importantes del país como Huancayo que supera el medio millón de habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario