· INADECUADAS POLÍTICAS DE DESARROLLO URBANO SOBRE RECREACIÓN JUVENIL, INDUCEN A LA CORRUPCIÓN DE LAS AUTORIDADES LOCALES EN LA CIUDAD COMO EL CASO “HUANCHACO - AUDIOS”.
El desarrollo urbano de la ciudad, entendiendo como el mejoramiento de la calidad de vida de la población, no solo viene acompañado de la implementación de elementos físicos como pistas, veredas, puentes, etc., que se transcriben en el plan de desarrollo urbano o ex–Plan Director, sino también de un proceso de planificación integral del desarrollo local.
En cuanto al plan de desarrollo urbano, es trascendental que la ciudad ha de mostrar una adecuada zonificación de los usos del suelo y de los equipamientos recreativos, en este caso es importante el emplazamiento estratégico de las áreas de recreación juvenil en lugares apropiados de la ciudad.
Para el caso de Huancayo, el plan urbano no lo ha previsto en su debido momento. Solamente se ha improvisado los llamados boulevard en lugares contiguos a zonas residenciales, los mismos que no brindan una adecuada seguridad para los residentes de estas zonas. Y es fundamental que el próximo plan de desarrollo urbano de Huancayo tome en consideración este tema durante su reformulación.
En cuanto al plan de desarrollo local, es necesario precisar que simplemente no existe este instrumento de gestión en Huancayo, y no contamos con una herramienta para conducir el desarrollo local que guie un proceso de cambios de manera integral y sostenida, para solucionar los diversos problemas de la ciudad, entre ellas el de los establecimientos de giros especiales como bares discotecas, cantinas, etc., llamados también “antros de perdición”, que funcionan de manera clandestina en el ámbito urbano de Huancayo.
Estas y otras múltiples razones han dado lugar a que no existan políticas apropiadas para su control a partir del gobierno local, por lo que los funcionarios y autoridades municipales se encuentran bajo la tentación de la corrupción provocado por los conductores de estos establecimientos.
Razones suficientes para que en el transcurso de la presente semana todos los huancaínos pudiéramos escuchar con mucha sorpresa y vergüenza ajena, el llamado “huanchaco–audios”, que ha puesto en descubierto la corrupción instaurada desde la alta dirección del gobierno local, hasta los niveles de jerarquías inferiores en la MPH.
Recordemos que, durante los años 2007 al 2010 en la MPH, se tomaron acciones contundentes contra estos establecimientos de perdición juvenil, prohibiendo en absoluto el otorgamiento de licencias de funcionamiento para giros especiales, así como la clausura de más de 200 antros de perdición que operaban clandestinamente en el ámbito del cercado de Huancayo.
Sin embargo llegada la presente gestión, se han reabierto casi todos estos antros, que de manera irresponsable vienen siendo protegidos por algunas autoridades de esta esfera llamada alta dirección, entre ellos el alcalde y sus regidores.
Por lo que la población huancaína exige se imponga autoridad de manera firme y contundente y se proceda a la reestructuración total de la gerencia de desarrollo económico por el lado ejecutivo y la comisión de los regidores actuar de manera contunde e imparcial ante tales actos de corrupción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario