- EL CENTRO HISTÓRICO DE HUANCAYO DEMANDA DECISIONES SUSTANTIVAS Y RADICALES PARA SU MODERNIZACIÓN.
Todas las ciudades antiguas que se modernizaron en el mundo, por principio, evacuaron del centro urbano el transporte público, y en otras de manera aún más radical peatonalizaron absolutamente todas las arterias del cuadrante histórico, con el afán de conservar el patrimonio cultural de la ciudad y su historia. Bajo el principio que “toda ciudad tiene derecho a conservar su memoria y su identidad”
El centro histórico es de por si estrangulado por sus calles estrechas, su naturaleza misma demanda la peatonalización, por que las ciudades antiguas como Huancayo, nacieron con los peatones y las acémilas, al que no se les puede imponer ni forzar la descomunal carga del parque automotor, degradando la esencia de su propia naturaleza. Es decir, que no podemos destruirla, si tenemos un poco de sentido común y de amor propio por nuestro patrimonio cultural.
No es posible instaurar sobre una ciudad antigua otra nueva, destruyendo sus valores históricos y culturales. Para ello existen las zonas de expansión urbana donde sí se puede desarrollar una ciudad súper moderna, con avenidas extensas, edificios de gran altura y de estilos arquitectónicos muy modernos, etc.
Los efectos de lo abrupto que son estos desaciertos urbanos, se reflejan con la congestión vehicular cuando todos los servicios de transporte público y privado pugnan por transitar de cualquier manera por las arterias de mayor demanda comercial como en la calle Real.
Este problema se complica aún más, cuando vemos que los edificios que se construyen en la zona monumental, no consideran los parqueos que corresponden, y si existieran, la eliminan y los convierten en tiendas comerciales.
Las arterias se han convertido en parqueos inseguros, en pleno centro histórico recortando aún más la estrecha sección vial que existe. Ante la demanda de las necesidades urbanas, no hay donde estacionar en determinadas zonas del centro de la ciudad, generando incomodidad e inseguridad, tanto a los peatones como a los conductores de vehículos.
Por lo que es importante, tomar decisiones sustantivas y radicales a nivel del gobierno local para enfrentar el problema, como el de erradicar del centro histórico de Huancayo el parque automotor, peatonalizando de manera progresiva alguna de sus arterias como el Jr. Arequipa, Ancash, Puno, Ica y de manera especial la calle Real y habilitar parqueos en edificios especiales, con la promoción de la inversión privada y del propio gobierno local.
Para la calle Real, se ha propuesto en la gestión municipal 2007- 2010, un proyecto especial de semi- peatonalización en su primera etapa, por un horizonte de 15 años, del cual existe expediente técnico por 9 millones de nuevos soles y luego la peatonalización total con una proyección de 20 años en adelante.
También existen proyectos de peatonalización del Jr. Ancash y el jr Arequipa en el tramo del Jr. Ica a la Av. Giraldez y/o Paseo la Breña. Con proyección de dinamizar la economía en estas arterias y hacer del centro de Huancayo un gran centro comercial horizontal.
En la Municipalidad Provincial de Huancayo, existe también un proyecto arquitectónico para implementar parqueos en dos sótanos en la plaza Huamanmarca, por un monto de 8 millones de nuevos soles, como una forma de contribuir con la solución del problema, y que viene durmiendo el sueño de los justos, hasta que la voluntad de la actual gestión tome las decisiones que correspondan para su ejecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario