¿Podemos imaginar las potencialidades socio -económicas que genera el turismo?, por supuesto que es cuantioso, cuando ésta es adecuadamente encaminada, desde el momento de la generación de la diversidad de atractivos turísticos, la difusión y promoción de los mismos, hasta la captación y participación de turistas en el medio.
El turismo es una de las actividades que dinamiza la macro y micro-economía de los territorios, produciendo efectos en el empleo, la producción, inversiones públicas y privadas, mejoramiento de los ingresos en los hogares, Motivos más que suficientes como para poder difundir esta tan noble actividad que impulsa el desarrollo en todos los sentidos de la vida humana y la sociedad.
El Perú, así como el Valle del Mantaro y por ende Huancayo, mantienen abundantes cualidades y múltiples riquezas de la biodiversidad biológica tanto en flora como en fauna, tenemos cientos de miles de restos arqueológicos en todo el país, contamos con más de 90 climas de los 108 existentes en el mundo, una variedad de tradiciones culturales y costumbres ancestrales que aún conservamos, paisajes extraordinarios en la diversidad de pisos ecológicos en las 8 regiones naturales, riqueza gastronómica muy variada y preferida en todo el mundo, Cualidades envidiables para cualquier otro país.
Todas estas razones y muchas otras más, han dado lugar a que también en Huancayo y el valle del Mantaro se promocionen sustancialmente el turismo y hacer de que nuestro territorio regional y local así como nuestra ciudad incontrastable, se conviertan entre uno de los destinos turísticos más importantes del país.
Tomando en cuenta todas estas potencialidades y virtudes para el desarrollo, es importante aprovechar nuestras cualidades de la diversidad de atractivos existentes y otras nuevas que necesariamente han de ser generadas y promovidas para motivar el turismo receptivo e innovador hacia nuestro medio.
Motivos por los que desde el año 2008, mediante decreto de alcaldía, la Municipalidad Provincial, ha creado el “MES TURÍSTICO DE HUANCAYO” con una diversidad de actividades para ser desarrolladas con los distritos de la provincia tanto de la zona norte y sur de la ciudad incontrastable.
Entre las actividades relevantes, la estrella del evento que causo impacto turístico en el país fue la elaboración de la “PAPA A LA HUANCAINA MAS GRANDE DEL MUNDO”, que en el año 2010, se logro preparar más de 12 mil porciones que fueron deleitados por la multitud de visitantes y ciudadanos de nuestra ciudad de Huancayo.
Además de ello se desarrollaron eventos que se complementaron con las tradiciones turísticas de los distritos de la provincia, en coorganización con las municipalidades distritales y diversas instituciones públicas, así como con el auspicio de la cámara de comercio, el MICETUR, el GRJ, empresas privadas, asociaciones y federaciones deportivas, etc.
Recordamos con gratitud cuando se daba la apertura del mes turístico con un gran corso con la participación de las diversas instituciones de la ciudad y de las empresas privadas intervinientes y con ella la variedad de actividades como por ejemplo el Ralley CODASUR, deportes de aventura en Chupuro, turismo social Catalina Huanca, el encuentro binacional de orquestas sinfónicas, la expo- feria nacional de artesanos y agroindustriales, el pagapu huanca, los campeonatos de bicicletas, patinetas de acrobacia, el Santiago y Santiaguito huanca, etc. Así mismo la coorganización con múltiples instituciones de la escenificación de la batalle de Pucará y Marcavalle.
Para este año 2011, lamentamos de que no se ha producido el lanzamiento del mes turístico de Huancayo, dejando al abandono y a su suerte a las municipalidades distritales, quienes por propia iniciativa vienen continuando con la organización de algunos eventos que han logrado consolidarse en los distritos. Sellando de esta manera la muerte de este tan importante evento turístico que ha logrado atraer a más de 20 mil turistas en su última edición desarrollado en julio del año 2010.
Con esta reflexión ponemos a la luz el desinterés por el turismo de nuestras autoridades locales que vienen protagonizando un primer capítulo del triste episodio de “LA VIDA Y MUERTE DEL MES TURISTICO DE HUANCAYO”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario