Quiero expresar públicamente mi profundo convencimiento, que la firma de la quinta Adenda del Contrato de Concesión de los residuos sólidos, es la verdadera solución del eterno problema que venimos arrastrando por varias décadas en la ciudad de Huancayo, mucho mas allá de cualquier tipo de especulaciones políticas que se vienen produciendo, por agentes que no tienen ni idea del significado de todo esto.
Para entender la esencia de este problema, es importante saber que el contrato de concesión se firma en el año 2004 en la gestión de F. Barrios, quien a su vez suscribió las cuatro primeras adendas que buscaba mejorar y perfeccionar las deficiencias que tenia y que también contemplaba la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos solo para un 30% del total de la basura a un nivel básico y sin maquinarias, con el 70% para el confinamiento en un relleno sanitario, con la generación de gases y lixiviados que deberían ser adecuadamente monitoreados.
El barrido de las calles, recolección y transporte de la basura, se producía con 25 obreros a cargo de la concesión por un monto de 2 millones 700 mil nuevos soles y además la municipalidad realizaba el mismo trabajo de manera paralela con 60 obreros entre nombrados y contratados, asumiendo también la disposición final, por un monto de 3 millones 20 mil nuevos soles, y ambos hacían un rendimiento de 75 km/día, invirtiendo la municipalidad un monto total de 5 millones 720 mil nuevos soles y sin planta de tratamiento.

Esta forma de tratamiento significaba para Huancayo, la verdadera solución del problema y de manera definitiva, además se trataba de la implementación de la primera planta en el Perú y una de las mas tecnificadas de Sudamérica, por cuanto que se adquirieron maquinarias de importante tecnología para la segregación, prensado, enfardado, transporte, disposición final, etc.
Es importante recordar que a todo esto se suma el significativo avance en la sensibilización ambiental de las poblaciones aledañas al terreno de Añaspampa- Pucará como son Marcavalle, Chucos, Dos de Mayo, Pachachaca, etc. Que demandó esfuerzos y costos a la municipalidad por espacio de dos años, aclarando que la población más cercana se encuentra a 3 km de distancia del terreno y la ciudad de pucara se ubica a 12 km en línea recta.
Por otro lado se tiene elaborado y aprobado los estudios de impacto ambiental y el proyecto completo a nivel de ingeniería con las autorizaciones correspondientes de DIGESA, INC, MVCS, MINAM, etc. Que también costo un esfuerzo de tramites por espacio de más de dos años.
Este trascendental avance, se está tirando por la borda por la mezquindad política de las actuales autoridades locales, que vienen asumiendo con soberbia, posturas que no corresponden ante la gravedad del problema y su urgente solución. En otras palabras, nos están llevando a un callejón sin salida por cuanto que no tienen las ideas claras de cómo resolver el problema. Estamos caminando al garete rumbo a la oscuridad, cuyas consecuencias lo sentiremos cada vez con mayor fuerza con el correr del tiempo.
Pues, se trata de terminar con el problema de la basura en la brevedad posible por el bien de los huancaínos, antes de que la basura termine con nosotros.
En otras palabras, se trata de matar a la basura puesto que, LA BASURA ESTA MATANDO A LOS POLITICOS
Nota: las vistas muestran las Maquinarias en aduanas para la planta de tratamiento de residuos sólidos de Huancayo.
Nota: las vistas muestran las Maquinarias en aduanas para la planta de tratamiento de residuos sólidos de Huancayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario