Continuando con la tercera y última parte de esta evaluación 2011 de gestión municipal en Huancayo, es importante reiterar que así como se retrocedió en muchos casos, en otros temas se mantienen aun estancados, sin pautas claras de hacer algo por ello, como el caso de seguridad ciudadana.
Sabiendo que a nivel nacional así como en Huancayo el principal problema para la ciudadanía es el tema de seguridad, la misma que se vincula de manera directa como un factor importante para promover los cambios en la ciudad, recordando además que sin seguridad no hay desarrollo.
Por otro lado, es necesario señalar que las instituciones directamente vinculadas y responsables en la seguridad son la policía nacional y los gobiernos locales, en el que cada una de ellas cumplen roles y funciones específica. Siendo la responsabilidad fundamental la del ministerio del interior a través de la Policía Nacional, quienes tienen al personal idóneo, la logística necesaria, las facultades para efectuar arrestos ciudadanos, intervenciones domiciliarias, etc., y sin embargo no están cumpliendo su rol a cabalidad.
En tanto que las municipalidades cumplen un rol complementario y de apoyo, haciendo vigilancia ciudadana mediante el cuerpo de serenazgo o de seguridad ciudadana, que no tienen la misma formación y preparación como el personal de la policía y con logística limitada, sin facultades pare efectuar detenciones, etc.
No obstante a ello nada justifica, que el problema de inseguridad ciudadana siga creciendo, y que los ciudadanos no sentimos la protección esperada cuando transitamos por las calles de nuestra ciudad, o que nuestras viviendas o tiendas se encuentren vulnerables a cualquier tipo de asaltos, o que creyendo estar seguros arribamos a un taxi y vemos que somos víctimas de asaltos, violaciones y asesinatos, o como los que vimos en este año 2011 la presencia de mata- taxistas con más de una docena de víctimas, etc.
Nada justifica tampoco, que las instituciones responsables, fundamentalmente la municipalidad de Huancayo, no instale a estas alturas el proyecto de video-cámara de seguridad ciudadana en las zonas más críticas de la ciudad, no obstante de que ya existe un proyecto a nivel de expediente técnico y su financiamiento, y no se viene implementando.
Nada justifica que tanto la municipalidad como la policía nacional no hayan logrado establecer un trabajo conjunto, para el despliegue de intervenciones y operativos de protección a la ciudadanía, bajo un mismo plan de seguridad.
Así mismo nada justifica, de que la policía nacional espere la iniciativa de las municipalidades y exija demasiadas condiciones económicas para firmar convenios con los gobiernos locales cuando es la principal responsable y es la institución que debe dar las iniciativas y buscar convenios de apoyo mutuo no solo con municipalidades, sino también con comunidades urbanas, con organizaciones de base, etc. por ser el ente rector de la seguridad ciudadana.
De todo el análisis efectuado en estos tres capítulos de evaluación 2011 sobre gestión municipal en Huancayo, queda demostrado que en un año de gestión, no se ha logrado delinear políticas claras de cómo encaminar el desarrollo urbano de Huancayo, podemos afirmar categóricamente que no estamos orientando un desarrollo planificado de nuestra ciudad y por otro lado, las autoridades actuales, no tienen ni la más mínima intención de promover un autentico desarrollo de la ciudad, sino que la única intención de estos políticos es consolidarse en el poder, para beneficio personal.
En conclusión, vemos que el desarrollo urbano de Huancayo se ve postergado e incierto para los próximos 5 años y venimos recorriendo un camino de manera intuitiva observando que aun no se encamina un verdadero rumbo para lograr los cambios que esperamos todos los huancaínos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario