sábado, 18 de junio de 2011

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO LOCAL

Estando definido ya la nueva administración que conducirá los destinos del país durante los próximos cinco años, es de profunda expectativa  de la población la anunciada inclusión social en los procesos de cambio de la sociedad peruana, la misma que necesariamente ha de involucrar al desarrollo local vía municipalidades y organizaciones de base de comunidades urbanas y rurales.

Es decir que, el gobierno central ha de rediseñar la distribución de los recursos del estado, inyectando importantes presupuestos en el rubro de inversiones de los gobiernos locales, que permita ejecutar obras de impacto local que contribuya con la modernización de los procesos productivos y la implementación de infraestructura social orientados a generar economías de aglomeración, tanto en el campo como en las ciudades.
Que los beneficios del crecimiento económico pase por la redistribución del ingreso y de la riqueza que beneficie al desarrollo local enfrentando directamente los problemas de la pobreza urbana y rural, en salud, educación, vivienda, servicios de agua, desagüe, seguridad ciudadana, pistas y veredas, infraestructura productiva, etc.. 
Que no se vuelva a repetir políticas demagógicas y populistas como lo experimentado en este último quinquenio, en el que se viene suprimiendo  sistemáticamente los presupuestos de las municipalidades desde el años 2009 con el supuestos propósitos de fortalecer programas del gobierno central como el caso “Foniprel” y otros que hoy languidecen sin los resultados esperados.
Indudablemente estas políticas han afectado sustancialmente al desarrollo local.  Por ejemplo a la municipalidad provincial de Huancayo se le viene recortando en aproximadamente 18 millones de nuevos soles durante todo este tiempo, con lo que se ha postergado la ejecución de importantes obras programadas en nuestra ciudad. Posponiendo así la oportunidad de desarrollo de nuestras poblaciones.
Confiamos, que este nuevo gobierno que se instaura a partir del 28 de julio, destierre políticas populistas como aquellas que desvisten a un santo (en este caso municipalidades) para vestir a otro como al fracasado programa FONIPREL.
Que este nuevo gobierno, demuestre capacidad de gestión en financiamiento de programas y proyectos acudiendo al BID, al banco mundial y otras fuentes financieras internacionales, en alianzas estratégica con municipalidades, comunidades, organizaciones de base, núcleos ejecutores, comités de gestión, etc. Y que perciba con mayor propiedad una adecuada orientación de los recursos del estado hacia el desarrollo local de abajo hacia arriba, con una verdadera inclusión social a partir de los gobiernos locales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario