El desarrollo de las ciudades están sustentadas en la dinámica socio económica de sus actores sociales, las mismas que han de ser adecuadamente canalizadas por las autoridades del gobierno local, optando por una variedad de políticas, entre ellas el tema recreacional en relación a la juventud y la diversión, las mismas que si no son adecuadamente establecidas, son conducentes a los grandes problemas de inseguridad, degeneración y por ende el subdesarrollo.
En la ciudad de Huancayo, este tema ha sido abordado de diversas formas ante la proliferación de antros de perdición, fundamentalmente en el centro histórico de la ciudad, particularmente en el Jr. Puno, Av. Huancavelica y otras, las misas que no han dado resultados contundentes.
La explicación a este problema la podemos encontrar de manera simplista en términos de que no habrían políticas eficaces para erradicar u organizar adecuadamente los centros de diversión. Las que hubo, fueron derogadas y si las hay, lamentablemente no se ven resultados contundentes debido a que existen mafias organizadas que promueven la proliferación de bares y cantinas, además de discotecas clandestinas y otros establecimientos similares, que perturban la implementación y ejecución de tales políticas, en una verdadera guerra abierta con el gobierno local.
La situación se agrava aún más, si vemos que tales políticas no son contundentes, las mismas que permiten el funcionamiento desde muy tempranas horas del día hasta altas horas de la madrugada durante los 7 días de la semana a través de los 12 meses del año, lo cual es perturbante para toda la ciudadanía, particularmente para la vecindad que circunda a tales establecimientos.
Se especula mucho con las políticas de generar zonas apropiadas como los llamados boulevard en diferentes puntos de la ciudad, a las que consideramos que no darán resultados saludables, si las políticas siguen siendo erróneas y que además no se ha implementado aun en la ciudad de Huancayo.
La otra forma de accionar de los gobiernos locales es la política de la clausura de locales que no cuentan con licencia de funcionamiento o de aquellas que permiten el ingreso de menores de edad. Este tipo de manejos han dado resultados parciales y temporales, bajo medidas de seguimiento personalizado a cada establecimiento, a fin de que no sean reaperturados en breve tiempo, pero sin embargo han generado costos adicionales a las municipalidades.
Frente a esta situación se suman algunos errores de orden político, que lejos de resolver el problema, se han dado medidas de estimulación que permiten la proliferación y funcionamiento de estos establecimientos en días y horarios inapropiados. Con lo cual da la impresión que estos vienen a funcionar bajo el auspicio municipal.
Como no imitar políticas de otras ciudades como en el Cuzco, Arequipa, algunos distritos de Lima y otras que tienen regulada de manera adecuada el funcionamiento de este tipo de establecimientos.
En el transcurso de esta última semana, se ha aprobado en la Municipalidad Metropolitana de Lima, una Ordenanza Municipal que entrará en vigencia mañana domingo, en el que se regula el funcionamiento de bares y cantinas de una manera contundente, autorizando dicha actividad solamente para los días jueves, viernes y sábados de 7 de la noche hasta las 3 de la madrugada, la misma que consideramos razonable y que permite regular los hábitos y costumbres de la juventud en materia de diversión. Además se establecen fuertes multas, para aquellos que no cumplan con la norma, las mismas que superan los 2 UIT y 180 días de clausura.
Por el contrario en Huancayo, este tipo de medidas, que se establecieron en los últimos 4 años se han derogado, estableciendo estímulos para la perdición con horarios hasta las 05 de la madrugada durante los 7 días de la semana, con ordenanzas municipales que aprueban el otorgamiento de licencias de funcionamiento de nuevos establecimientos, etc.
Esperamos que las cosas cambien y se produzcan nuevas políticas de control y funcionamiento más eficaces, debido a que las actuales normas no le hacen ningún bien a la ciudad de Huancayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario